Visto en los últimos días el actual estado de cosas por el que está
atravesando el Valle de los Caídos en su conjunto (Basílica,
Monasterio, Hospedería…) he caído en la cuenta que, durante los
últimos años en los que este tema ha estado más o menos en el
candelero, ni yo mismo ni nadie que yo sepa ha tenido oportunidad de
ver reproducidos en ningún lado (prensa, internet, etc.) aquellos
textos legales que, vigentes o no, no sólo pudieran darnos una
explicación del recorrido legislativo por el que han tenido que
discurrir las condiciones de la fundación y la existencia éste
espacio religioso y monumental, sino que además nos pudieran ayudar
a comprender en qué terreno jurídico-canónico-administrativo
deberíamos de movernos a la hora de poner en marcha las iniciativas
de todo orden que fueran oportunas y que exigen las circunstancias.
Así pues, y tras una búsqueda más o menos complicada por Internet,
una vez que he conseguido reunir
5
textos fundamentales en los que debemos apoyarnos me he
permitido la libertad de elaborar un compendio con aquellos
apartados que considero más fundamentales (los cuales reproduzco a
continuación) y que vienen a arrojar un poco de luz a éste
contencioso que a todos sin duda nos preocupa, al tiempo que me
permito añadir en negrita cursiva a cada uno de ellos unas pequeñas
explicaciones para mejor comprensión de todos, terminando con unas
reflexiones finales.
Todo con el sincero propósito de ayudar, en la medida de mis
posibilidades, a cuantos particulares o entidades interesadas estén
implicados/as en las acciones de todo orden que se vayan a poner en
marcha al respecto, y a los que ésos apuntes legales les pudieran
servir de base y/o orientación.
|
|