INICIO

LIBRO FIRMAS

SUGERENCIAS

 
Generalísimo Franquismo Guerra Civil Personalidades Historia Actualidad Difusión Enlaces
 

 Defensores del Valle de los Caídos denuncian el nuevo acoso a los monjes


  Hazte Oír. 30 de julio de 2010.


Conocida es la fijación del Gobierno de Zapatero, llevado por su eufórica desmemoria histérica, y en especial por la vicepresidenta De la Vega, con el Valle de los Caídos. Sin  más consigna que provocar su cierre o la expulsión de la comunidad benedictina que lo gestiona, y que está protagonizando una ejemplar resistencia numantina frente a los arbitrarios planes del Gobierno. Lo último es la purga del que disiente, a través del fulminante cese de Yago Pico de Coaña como presidente de Patrimonio Nacional, con quien mantenía serias diferencias en la actuación sobre el Valle, según todas las fuentes consultadas por HO.

Nada ha importado al Gobierno en la obsesiva consecución de sus fines los daños irreparables causados en el patrimonio histórico artístico, como el sufrido por el conjunto escultórico de La Piedad, que ha sido denunciado a través de HO por miles de ciudadanos que se oponen a la demolición del Valle. Nada le ha importado tampoco al Gobierno atentar contra la libertad religiosa, ni la asfixia económica que pone en jaque el sustento de decenas de familias de los trabajadores de recinto - a más de 250.000 fieles y turistas se les ha negado la entrada en los últimos 7 meses a la Basílica-.

Purgando al disidente

La última de De la Vega ha sido aprovechar la remodelación de su departamento motivada por las medidas de austeridad ante la crisis,  que ha llevado al recorte de varias secretarías de Estado y altos cargos, para sustituir a Yago Pico de Coaña, diplomático con una carrera de 27 años, al frente de Patrimonio, y nombrar en su lugar a Nicolás Martínez-Fresno, hasta el pasado viernes alto representante para la Presidencia Española de la UE, que ya ha tomado posesión  una vez  recolocado, tras haber sido suprimido su anterior cargo junto a la secretaría de Estado de Turismo y la de Asuntos Migratorios.

El cese del embajador Pico de Coaña como presidente del organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia se ha realizado con mano de hierro y de forma fulminante: ni si quiera consultarse al Rey -al que sólo se le ha notificado-, como mandaban los buenos cánones de las estrechas relaciones entre Patrimonio y la Casa Real. No en vano, además, el diplomático era responsable de los Palacios del Rey desde el año 2005.

Diversas fuentes consultadas por HO destacan ante este cese las profundas diferencias entre el hasta ahora responsable de Patrimonio yla vicepresidenta De la Vega entorno a la actuación impuesta sobre el Valle. Según explican a HO estas fuentes, Pico de Coaña insistía en cumplir la legalidad y reabrir el recinto, al ver claramente la ausencia de argumentos para su cierre.

Recordemos que el pasado mes de diciembre, sin previo aviso y con el pretexto de tener que acometer unas obras, el Gobierno impuso su cierre a través de Patrimonio   bajo la excusa del peligro que suponían para los visitantes las "obras de restauración" -en realidad de desmantelamiento o destrucción, según los resultados vistos de lo hecho hasta ahora- . Desde entonces, solo se puede acceder a la iglesia a la hora de la eucaristía.

Precisamente las polémicas "obras de restauración" acometidas en La Piedad de Juan de Ávalos, a la las que se han opuesto desde el primer día, la Fundación que custodia el legado del escultor amparada en numerosos estudios y la propia comunidad benedictina, parecen haber incidido también en esas tensiones entre el organismo y Presidencia. 

Las obras para desmontar la Piedad fueron frenadas en junio tras el plante del Abad y los recursos presentados por las Asociación en Defensa del Valle. Pero los andamios siguen instalados por el temor de que, ante los destrozos causados por la intervención de Patrimonio, se derrumbe la cabeza de la estatua, que presenta en su piedra numerosos daños y grandes grietas por las que se cuela la lluvia, lo que siguen aumentando su deterioro, mayor por la humedad acumulada y por las altas temperaturas estivales. 

Sorpresa por los modos y preocupación por el sustituto: acoso a los monjes

Desde la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos se informa a HO de que no les ha sorprendido el cese, que se venía rumoreando por diversos medios desde hace tiempo. Sí les han sorprendido las formas, aunque lo que más destacan es la intranquilidad y desconfianza que les inspira el nombramiento de Martínez-Fresno como sustituto, "un hombre del ala dura de Presidencia". 

Mientras, las mismas fuentes de la Asociación en defensa del Valle denuncian a HO como el Gobierno la sigue emprendiendo contra la comunidad benedictina, que está protagonizando una ejemplar y numantina defensa del recinto del Valle bajo su gestión. Y es que el cierre del recinto impuesto por el Gobierno a través de patrimonio impide abrir la Basílica no ya a los fieles, sino hasta para ventilar, lo que está provocando niveles críticos de humedad. De hecho, la última medición de humedad realizada en el interior del recinto, realizada el miércoles de esta semana,  ha registrado una humedad del 95%: "esto nos causa una enorme preocupación por la salud de los monjes, que con sus hábitos se ven obligados a padecer un frío y una humedad extremas durante todo el día, mientras provoca además un enorme daño en toda la riqueza del patrimonio artístico que alberga el recinto". Así, "se está dejando morir el Valle por la vía de los hechos", afirman estas fuentes.

La situación ante los tribunales 

En medio de todo, la Asociación queda a la espera de lo que depare el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, como ya informara HO el pasado 18 de junio, a través de su Sección 6ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo dictó una providencia en la que admitía a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación contra el cierre del recinto, impuesta por el Ejecutivo de Zapatero a través de Patrimonio Nacional.

La Sala obligaba a la administración, en este caso Patrimonio, a que en el plazo de 20 días remitiera al tribunal el expediente administrativo que justifique el cierre.  El plazo se ha cumplido, pero a la Asociación no se le ha notificado nada. Diversas fuentes apuntan a que Patrimonio habría solicitado una prórroga, pero en todo caso nada se le ha notificado al colectivo en Defensa del Valle, pese a ser parte del proceso. De confirmarse, la Asociación pedirá que se le deniegue. Mientras, sigue la tensa y larga espera. Cada día que pasa es un día que el Gobierno arranca para avanzar, por la vía de los hechos, en la defunción del Valle. 


ATRAS



© Generalísimo Francisco Franco. Noviembre 2.003 - 2.010. - España -

E-mail: generalisimoffranco@hotmail.com