El cierre de
las visitas a la basílica se produjo en noviembre, de manera
sospechosamente sigilosa. El «run run» por la Red cada vez
se hizo más intenso y ReL se adelantó a publicarlo. Ahora,
Patrimonio Nacional no quiere pronunciarse sobre el cierre
de uno de los monumentos más visitados de toda España, al
nivel del Monasterio de El Escorial y el Palacio Real.
La única
razón esgrimida desde Patrimonio Nacional ha sido que «se
encuentra cerrada al público la basílica [del Valle de los
Caídos] por problemas de filtraciones que afectan a la
propia estructura. Aunque permanece abierta al culto».
La respuesta, pese a lo escueta, no aclara si los «problemas
de filtraciones» ponen realmente en peligro la estructura
del templo y, por tanto, a quienes estén dentro de él, o
bien no suponen un riesgo real, en cuyo caso no resultaría
lógico un mero cierre parcial.
Las cuestiones que surgen, y que ReL transmitió a Patrimonio
Nacional, son:
-
¿Existe
un plan establecido de trabajo para reparar los
«problemas de filtraciones»?
-
De
existir dicho plan, ¿cuánto tiempo van a durar estos
trabajos?
-
De
existir dicho plan, ¿en cuánto está valorado el
presupuesto de esos trabajos?
-
Si no
existe aún dicho plan ¿se debe a que el cierre se ha
tenido que hacer con urgencia debido a la gravedad de la
situación?
-
Si
existe tal gravedad y urgencia, ¿por qué se permite la
entrada a un lugar supuestamente peligroso, aunque sea
en determinados momentos del día?
La respuesta
no se hizo esperar: «En estos momentos no podemos ofrecerle
más datos técnicos. En cuanto a otro tipo de cuestiones no
podemos facilitarle información alguna. Gracias por el
interés mostrado».
Esta es, hasta el momento, la última palabra de Patrimonio
Nacional sobre el cierre de la basílica del Valle de
los Caídos para visitas al público, pero no para la
celebración de la misa conventual. Patrimonio no ha querido
aclarar si el peligro es grave o no, ni siquiera si hay un
plan establecido para hacer frente a los «problemas de
filtraciones».
Excusatio non petita...
Sin embargo,
Patrimonio Nacional sí explica con bastante detalle, sin
que desde este periódico se les haya preguntado por ello,
las razones por las que desde julio de 2008 se encuentra
cerrado al público «para evitar riesgos para las personas»,
el anexo de la base de la cruz. Según Patrimonio
Nacional, las esculturas de la cruz, de Juan de Ávalos, han
sido revisadas en los últimos meses y su restauración
«conlleva el montaje de un andamiaje completo y utilización
de maquinaria especial, la retirada de bloques escultóricos
cuyos anclajes se han deteriorado (oxidado por filtración de
aguas, reformzamiento de estructura interna, hidrofugación,
tratamiento antitérmico y sellado de juntas».
La
hospedería y la explanada están abiertas
A pesar de
la confusión creada por el secretismo, tanto la hospedería
como la explanada y el monte circundante a la basílica están
abiertas al público sin restricciones, así como la entrada
de la basílica, donde se encuentra la tienda de recuerdos.
También es conveniente aclarar que en la hospedería se
pueden seguir organizando retiros, reuniones y cuantas
actividades se venían realizando. Sólo la basílica permanece
cerrada, excepto a la hora de la misa conventual.
De la Vega tiene mucho que decir
Patrimonio
Nacional, es un organismo dependiente del Ministerio de
Presidencia, en este momento en manos de María Teresa
Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del
Gobierno. Según diversas informaciones publicadas, el
nombramiento del actual presidente del Consejo de
Administración de Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña,
no fue precisamente un camino de rosas.
Al tratarse de un organismo que administra los bienes de
titularidad del Estado adscritos al uso y servicio de la
Casa Real para el desempeño de las funciones previstas en la
Constitución, el nombramiento del presidente se suele
consensuar con la Casa Real. La vicepresidenta rechazó
algunas propuestas provenientes del Palacio de la Zarzuela
hasta que consiguió asignar el puesto a Pico de Coaña.
De la Vega es la última responsable de cuanto a la gestión
del Patrimonio Nacional se refiere. |